Euskadi lidera el absentismo laboral

Euskadi lidera el absentismo laboral, es un hecho que está avalado por los datos. Es un problema que preocupa cada vez más a las empresas en Euskadi, que actualmente registra las tasas más altas de absentismo en España, con un 8,9% en el primer trimestre de 2024. Este fenómeno afecta principalmente a sectores como la industria y los servicios, donde las bajas laborales, especialmente las relacionadas con enfermedades comunes y discapacidades temporales, generan graves problemas de operatividad y aumentan los costes de gestión empresarial. La presidenta de la patronal vasca Confebask, Tamara Yagüe, ha enfatizado la importancia de llegar a un acuerdo entre patronal y sindicatos para abordar este problema, subrayando la necesidad de medidas urgentes que protejan tanto el bienestar de los trabajadores como la productividad de las empresas. Situación actual del absentismo en Euskadi Desde hace varios años, Euskadi encabeza las estadísticas de absentismo en España, superando ampliamente la media nacional. Según el informe de Randstad Research, en 2024 Euskadi mantiene una tasa de absentismo del 8,9%, lo que representa un incremento respecto al 8,7% registrado en 2023. Este aumento no sólo refleja problemas de salud laboral, sino también desafíos para la competitividad empresarial en la región. A diferencia de otras comunidades autónomas con tasas de absentismo elevadas, como Canarias y Asturias, Euskadi lidera de manera continua este índice desde 2021, lo que ha llevado a Confebask a tomar medidas y fomentar el diálogo social para reducir este problema. Impacto del absentismo en las empresas vascas El absentismo genera repercusiones considerables en las empresas de Euskadi.Las ausencias prolongadas y reiteradas de empleados no sólo elevan los costes operativos, sino que también disminuyen la productividad y pueden afectar negativamente el clima laboral. Además, la sobrecarga de trabajo que sufren los compañeros que deben cubrir las ausencias afecta la calidad del servicio y el rendimiento global de la empresa. Estas consecuencias, según Yagüe, presentan un auténtico desafío, pues afectan tanto a la competitividad como a la capacidad de las empresas de cumplir con sus compromisos. Para la patronal vasca, la solución pasa por establecer un pacto conjunto, en el que tanto empresarios como sindicatos y agentes sociales se comprometan a trabajar por reducir el absentismo y mejorar las condiciones laborales. A este respecto, Yagüe sugiere que una colaboración activa puede ayudar a afrontar la situación actual, aunque destaca que el absentismo es un problema multifactorial que requiere de soluciones adaptadas a la realidad de Euskadi. Reunión entre Confebask y sindicatos: hacia una solución conjunta En respuesta a esta situación, Confebask ha organizado una jornada para analizar las causas y las soluciones del absentismo en Euskadi, logrando la participación de sindicatos como CCOO y UGT. Aunque algunas organizaciones se mostraron reticentes a participar, asegurando que no existe un “problema real” de absentismo, los sindicatos presentes reconocieron la importancia de buscar medidas efectivas y compartidas para proteger tanto la estabilidad laboral como el crecimiento de las empresas. Confebask ha insistido en que esta colaboración debe basarse en el compromiso y la confianza mutua, y subraya que si bien el problema de absentismo no tiene soluciones “de manual,” una respuesta adaptada podría mejorar sustancialmente la situación en la región. Detectives privados: una herramienta eficaz para combatir el absentismo fraudulento Una de las soluciones que cada vez más empresas en Euskadi están considerando es la contratación de servicios de detectives privados de absentismo laboral para investigar posibles casos de absentismo fraudulento. Este recurso es especialmente útil en situaciones donde existen sospechas fundadas de que un trabajador está abusando de las bajas laborales por enfermedad común o incapacidad temporal. En la actualidad, estos casos son cada vez más comunes y por ello ha aumentado la demanda de detectives para bajas fingidas. Los detectives privados son capaces de recopilar pruebas y realizar seguimientos exhaustivos que demuestran si el trabajador en cuestión está cumpliendo con las restricciones médicas estipuladas, una información que, en muchos casos, permite a las empresas proceder legalmente contra fraudes laborales. Es interesante que leas este otro artículo sobre cómo denunciar una baja laboral falsa y eches una ojeada a nuestros servicios de detectives laborales. Conclusión: la necesidad de combatir el absentismo en Euskadi En Euskadi, el absentismo laboral es un problema cada vez más relevante que afecta la productividad y competitividad de las empresas. Ante esta realidad, la colaboración entre patronal, sindicatos y contratación de detectives para empresas, se perfilan como estrategias efectivas para combatir el absentismo, reduciendo el impacto negativo que este tiene en las empresas vascas y fomentando una cultura de responsabilidad laboral. ¿Cómo se puede Detectar una Baja Laboral por Depresión Fingida? No todas las depresiones y bajas son fraudulentas. Sin embargo, como empresario, debes estar atento a ciertos indicios que puedan levantar sospechas: Bajas repetitivas y frecuentes: Tu empleado toma bajas por depresión de manera recurrente. Bajas en períodos vacacionales: Las bajas coinciden con épocas de vacaciones, como Navidad o verano. Conflictos previos: Tu empleado ha tenido problemas o manifestado descontento con la empresa antes de la baja. Publicaciones en redes sociales: Tu empleado publica fotos o mensajes en redes sociales que contradicen su estado de depresión. Actividades incompatibles con la depresión: Se observan comportamientos o actividades que no son típicos de alguien con depresión, como asistir a eventos sociales de forma continuada. Falta de seguimiento médico especializado: Tu empleado evita acudir a servicios de psiquiatría y se conforma con diagnósticos de médicos de cabecera. Solicitudes de baja prolongadas sin justificación: La duración de la baja parece excesiva en relación con el diagnóstico inicial. Observaciones de terceros: Testimonios de otros empleados tuyos o vecinos que contradicen la gravedad del estado del empleado. Desinterés en el tratamiento: Tu empleado muestra poco interés en seguir un tratamiento adecuado para su depresión. Incoherencias en los síntomas: Los síntomas reportados por tu empleado cambian o no son coherentes con un diagnóstico de depresión. Muchos doctores tienen dudas al diagnosticar depresión, especialmente cuando los pacientes muestran más interés en obtener el certificado de baja que en tratar su problema.Esta picaresca se aprovecha de que no se requiere una evaluación por parte del Servicio de Psiquiatría para certificar la baja. Contratar detectives privados es la opción más efectiva para investigar estas situaciones conflictivas y desagradables que como empresario, no tienes que padecer. Los detectives de Vasllego realizamos seguimientos y recopilamos pruebas que demuestran si un trabajador está simulando
Baja por Depresión Fingida ¿Cómo demostrarla?

En los últimos años, la depresión se ha convertido en un problema de salud mental común y preocupante en España.Aunque es una enfermedad real y debilitante, algunos empleados pueden aprovecharse para tomar tiempo libre no justificado.Fingir baja por depresión es un problema creciente que como empresario debes afrontar.Estos empleados utilizan cualquier artimaña para obtener una baja, afectando la carga laboral y aumentando los costes de tu empresa.En este post de Vasllego, descubrirás cómo demostrar una baja por depresión fraudulenta de la mejor manera posible: contratando los servicios de un detective privado.Los detectives recopilamos pruebas concluyentes que te permitan actuar y proteger los intereses de tu empresa de manera efectiva. Echa un vistazo a nuestros servicios de detectives laborales. ¿Cómo se puede Detectar una Baja Laboral por Depresión Fingida? No todas las depresiones y bajas son fraudulentas. Sin embargo, como empresario, debes estar atento a ciertos indicios que puedan levantar sospechas: Bajas repetitivas y frecuentes: Tu empleado toma bajas por depresión de manera recurrente. Bajas en períodos vacacionales: Las bajas coinciden con épocas de vacaciones, como Navidad o verano. Conflictos previos: Tu empleado ha tenido problemas o manifestado descontento con la empresa antes de la baja. Publicaciones en redes sociales: Tu empleado publica fotos o mensajes en redes sociales que contradicen su estado de depresión. Actividades incompatibles con la depresión: Se observan comportamientos o actividades que no son típicos de alguien con depresión, como asistir a eventos sociales de forma continuada. Falta de seguimiento médico especializado: Tu empleado evita acudir a servicios de psiquiatría y se conforma con diagnósticos de médicos de cabecera. Solicitudes de baja prolongadas sin justificación: La duración de la baja parece excesiva en relación con el diagnóstico inicial. Observaciones de terceros: Testimonios de otros empleados tuyos o vecinos que contradicen la gravedad del estado del empleado. Desinterés en el tratamiento: Tu empleado muestra poco interés en seguir un tratamiento adecuado para su depresión. Incoherencias en los síntomas: Los síntomas reportados por tu empleado cambian o no son coherentes con un diagnóstico de depresión. Muchos doctores tienen dudas al diagnosticar depresión, especialmente cuando los pacientes muestran más interés en obtener el certificado de baja que en tratar su problema.Esta picaresca se aprovecha de que no se requiere una evaluación por parte del Servicio de Psiquiatría para certificar la baja. Contratar detectives privados es la opción más efectiva para investigar estas situaciones conflictivas y desagradables que como empresario, no tienes que padecer. Los detectives de Vasllego realizamos seguimientos y recopilamos pruebas que demuestran si un trabajador está simulando síntomas. Se pueden usar tácticas como: Visualizar publicaciones en redes sociales que contradigan su estado. Observar su entorno cercano. Controlar sus actividades diarias para detectar conductas atípicas. Las investigaciones y los informes de los detectives son válidos y legítimos ante un Tribunal. Esto te permite demostrar la mala fe contractual y el supuesto fraude a tu empresa y a la Seguridad Social. En este otro artículo profundizamos sobre si se puede despedir a un trabajador de baja o no. En este otro tienes información sobre cómo denunciar una baja laboral falsa. Ventajas para Contratar a un Detective para Demostrar una Baja por Depresión Fingida Contratar a un detective privado es muy útil si sospechas que un trabajador de tu empresa está fingiendo una baja por ansiedad o depresión. ¿Por qué? Porque en Vasllego investigamos y recopilamos la información que nunca llegaría a tus manos a través de otras fuentes menos profesionales. Si tienes indicios o sospechas sobre un trabajador en tu empresa, contar con nuestros servicios es sin duda, tu mejor opción como empresario para desmontar una baja por ansiedad o depresión. Razones para contratar a un detective para descubrir una baja por depresión fingida Investigación exhaustiva: Realizamos una investigación detallada y recopilamos pruebas, que demuestran si un empleado tuyo está fingiendo una baja laboral por ansiedad o depresión. Acceso a información: Un detective privado tiene la habilidad de recopilar información y encontrar todas las pruebas necesarias para dilucidar la veracidad o falsedad de una baja laboral por depresión. Protección de la compañía: Contratar a un detective privado ayuda a proteger los intereses de tu empresa y a prevenir futuras bajas laborales por ansiedad que sean falsas. Ahorro económico: Detectar a tiempo una baja laboral fingida ahorra a tu empresa importantes costes asociados a salarios y beneficios contractuales. Validez legal: Los informes de los detectives son válidos y legítimos para presentarlos ante un tribunal, lo que refuerza tu posición legal en caso de disputas. Mejora del ambiente laboral: Ayuda a mantener un ambiente laboral justo y equitativo, evitando el descontento entre otros empleados. Detección rápida: Un detective identifica rápidamente si hay indicios de fraude, minimizando el tiempo y el impacto económico en tu empresa. Experiencia y profesionalidad: Los detectives privados de Vasllego cuentan con la experiencia y profesionalidad necesarias, para llevar a cabo investigaciones complejas y discretas, en todo lo relativo a las bajas por depresión fingida que se pudieran producir dentro de tu empresa. No te quepa la menor duda. Contratar a un detective privado profesional como Vasllego para estos casos, es una inversión en la seguridad, economía y eficiencia de tu empresa. En nuestros servicios de detectives para empresas tienes más información al respecto. ¿A qué estás esperando para mejorar los resultados de tu empresa? ¡Ponte en contacto con Vasllego ya mismo y disipa todas tus dudas de un plumazo! ¡Estamos aquí para ayudarte! Otros artículos
¿Se puede despedir a un trabajador de baja?

¿Se puede despedir a un empleado estando de baja? Es una pregunta que surge con frecuencia entre los empresarios como tú.La respuesta es sí, pero con matices importantes que debes tener en cuenta como empresario.Una baja médica, incluso si es prolongada, no puede ser motivo directo de despido. Según la legislación laboral, despedir a un empleado por estar de baja sería ilegal y podría acarrear consecuencias legales para la empresa.Es fundamental comprender que la salud del trabajador debe ser protegida y respetada, incluso en situaciones de incapacidad temporal.Sin embargo, esto no implica que un empleado en baja médica esté completamente protegido contra un eventual despido.Si bien la baja en sí misma no puede ser la razón para el despido, existen otras circunstancias o motivos legales que podrían justificar la terminación del contrato laboral.Por ejemplo, el rendimiento laboral deficiente o conductas contrarias a las normas de la empresa podrían ser motivos válidos para tomar la decisión de despedir al trabajador, siempre y cuando se respeten los procedimientos legales y se justifique adecuadamente la medida.Es esencial actuar dentro de los límites legales y respetar los derechos de tus empleados, al tiempo que proteges los intereses y la estabilidad de tu empresa. No dejes de ver nuestros servicios de detectives para empresas. ¿Cómo afecta de la Ley 15/2022 en los Despidos durante una Baja Laboral? La aprobación de la Ley 15/2022 el 15 de julio de 2022 marcó un hito en la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral.Esta ley establece explícitamente la prohibición de despedir a una persona por motivos discriminatorios, entre los que se incluye el despido durante una baja laboral. Despido por motivos de enfermedad y su consideración discriminatoria Uno de los puntos clave de esta ley es la consideración del despido por motivos de enfermedad como discriminatorio.Se requiere demostrar que el despido se ha producido debido a la condición de salud del trabajador, ya sea durante la baja, poco después de la reincorporación o mediante motivos no justificables en la carta de despido. La importancia del detective privado en todo lo relativo a esta ley Demostrar que el despido no está relacionado con la baja laboral es fundamental para evitar que se considere discriminatorio.En este sentido, el informe que realizan los detectives laborales de Vasllego, juega un papel crucial al proporcionar pruebas sólidas y objetivas que respalden la legitimidad del despido.Este informe se equipara a la declaración de un testigo cualificado y puede ser determinante para evitar que el despido sea considerado nulo. Conclusiones y protección de los intereses empresariales La Ley 15/2022 establece una protección adicional para los trabajadores en situación de baja laboral, prohibiendo los despidos discriminatorios.Sin embargo, también reconoce la necesidad de proteger los intereses empresariales cuando el despido se basa en motivos legítimos no relacionados con la salud del trabajador.En este sentido, contar con la asesoría y el respaldo de un detective privado profesional es fundamental para garantizar la validez y la legalidad de los despidos. ¿Cuáles son las causas por las que puedes despedir a un trabajador de baja? La contratación de detectives privados profesionales, como Vasllego, es esencial para detectar comportamientos fraudulentos de empleados de tu empresa que están de baja médica.Aquí te detallamos las situaciones en las que un despido procedente puede aplicarse según el Estatuto de los Trabajadores, y cómo nuestros servicios de detectives pueden ayudarte a identificarlas. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo Contratar detectives privados te permite recopilar pruebas sólidas sobre la falta de asistencia o puntualidad del empleado en cuestión. Indisciplina o desobediencia en el trabajo Los detectives pueden documentar comportamientos indisciplinados o desobedientes del empleado, como negarse a seguir instrucciones directas o mostrar una actitud de rebeldía en el entorno laboral. Estas pruebas pueden respaldar un despido disciplinario justificado. Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo Los servicios de detectives pueden investigar si el empleado en baja médica está llevando a cabo actividades inapropiadas o violando los términos de su contrato laboral mientras se encuentra fuera del trabajo por motivos de salud.Esto puede incluir realizar trabajos secundarios, participar en actividades deportivas o recreativas intensas, entre otros. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado Los detectives pueden recopilar pruebas que demuestren una disminución significativa en el rendimiento laboral del empleado durante su período de baja médica.Por ejemplo, la evidencia de que el trabajador está realizando tareas físicas exigentes o participando en actividades que son incompatibles con su supuesta condición médica. Embriaguez habitual o toxicomanía que repercutan negativamente en el trabajo En Vasllego podemos documentar el comportamiento del empleado en cuestión, para determinar si está mostrando signos de embriaguez habitual o consumo de drogas durante su baja médica.La evidencia recopilada puede respaldar un despido disciplinario basado en el incumplimiento de las normas de la empresa y, la incapacidad para realizar sus funciones laborales debido a su estado de salud.En conclusión, la contratación de detectives privados especializados como Vasllego, puede proporcionarte la información necesaria para tomar decisiones informadas, sobre la terminación del contrato de un empleado que esté de baja médica y, que esté incurriendo en comportamientos que justifiquen un despido procedente. No dejes de ver nuestros servicios de detectives para investigar el absentismo laboral. ¿Qué tipos de bajas laborales pueden acarrear la nulidad de un despido? Incapacidad durante el embarazo o lactancia Si un trabajador se encuentra en situación de incapacidad laboral debido al embarazo, parto o periodo de lactancia, cualquier despido que se produzca durante este tiempo puede considerarse nulo. Las leyes laborales protegen a las mujeres en estas circunstancias para garantizar su salud y la de su bebé. Riesgo para la recuperación médica Cuando la conducta de un superior pone en riesgo evidente la recuperación médica o el tratamiento del trabajador, cualquier despido relacionado con esta situación puede ser considerado nulo. Esto incluye acciones que obstaculicen el acceso del trabajador a la atención médica necesaria para su recuperación. Despido por motivos de violencia de género Los despidos relacionados con situaciones de violencia de género también pueden considerarse nulos. Las leyes laborales protegen a las víctimas de violencia de género y prohíben el despido como represalia por denunciar o enfrentarse a esta situación. La importancia de obtener pruebas con detectives privados Aunque la ley protege a los trabajadores en estas situaciones, es fundamental contar con pruebas sólidas obtenidas por detectives que investigan bajas fingidas para respaldar
Juzgado de Donostia desestima Invalidez por Accidente Fingido

Descubre cómo un juzgado en San Sebastián desentrañó un caso de invalidez laboral fraudulenta gracias, entre otras cosas, a la labor de detectives privados Vasllego.Este caso, que supone un ahorro potencial de miles de euros para la empresa afectada, destaca la importancia de contar con expertos en investigaciones para proteger los intereses empresariales. Resolución Judicial: Un Fraude Desenmascarado El Juzgado de lo Social de Donostia-San Sebastián dictaminó la anulación de una invalidez permanente absoluta otorgada a un trabajador tras un supuesto accidente laboral.La decisión se basó en pruebas obtenidas por detectives privados de Vasllego, quienes aportaron pruebas sobre un fraude a la Seguridad Social. Detrás del Fraude: Un Caso Inusual En este caso singular, el tribunal determinó que el empleado simuló lesiones significativas.A pesar de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le otorgó inicialmente una invalidez del 100%, la investigación de Vasllego ayudó a revelar inconsistencias y simulaciones. La Sentencia y el Rol de Detectives Vasllego La sentencia, resultado de la demanda de la empresa contra la decisión del INSS, resalta la importancia de contar con informes de detectives profesionales y servicios de detectives para bajas fingidas en general.El juez anuló el expediente administrativo, considerándolo un fraude a la ley, respaldándose en el informe de Vasllego. Ahorro Potencial para la Empresa Este caso destaca cómo la contratación de Detectives Laborales de Vasllego no sólo ayudó a desentrañar este fraude, sino que también podría ahorrar a la empresa miles de euros en pagos indebidos de pensiones y recargos.La eficacia de los detectives privados de Vasllego se traduce, como se puede ver, en un retorno de inversión significativo para empresas como la tuya. El Informe de Vasllego: Clave en la Decisión Judicial El informe de nuestra agencia de investigación reveló detalles cruciales. La información proporcionada por Vasllego fue determinante para que el juez considerara el caso como un claro fraude legal. Protege Tu Empresa con Detectives Vasllego Si como propietario de una empresa tienes la más mínima sospecha sobre la veracidad de bajas laborales o situaciones fraudulentas con tus trabajadores, clientes o proveedores, no dudes en contactar con Detectives Vasllego.Nuestra experiencia y eficiencia en la recopilación de pruebas sólidas serán una de las claves para proteger tus intereses y ahorrar importantes sumas de dinero.¡Llámanos ahora y protege el futuro de tu empresa! Conclusión El caso de invalidez laboral fraudulenta resuelto entre otras cosas, gracias a las pruebas aportadas por nuestros servicios de detectives para empresas, subraya la importancia de contar con expertos en investigaciones para proteger los intereses empresariales.No esperes a que tu empresa sea víctima de situaciones fraudulentas, toma el control y protege el futuro de tu empresa con Detectives Vasllego. ¡Llama ahora! Otros artículos
¿Cómo denunciar una baja laboral falsa o fraudulenta?

Descubre en este artículo cómo denunciar una baja laboral falsa y proteger tus recursos empresariales.Las bajas laborales falsas, más comunes de lo que imaginas, impactan muy negativamente en tus finanzas.Detectarlas demanda tiempo y esfuerzo, pero como se ha demostrado en muchas ocasiones, a la larga ahorran mucho dinero a las empresas como la tuya.Déjate guiar en este post para entender perfectamente todo el proceso de identificar y denunciar bajas laborales falsas.Antes, comprendamos las leyes españolas: El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, que regula las bajas laborales, fué modificado por el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre de 2022. Actuar ahora no sólo cumple con la ley, sino que te ahorra mucho dinero y preserva la integridad de tu negocio. ¡Protege tu empresa ya mismo y consulta nuestros servicios de Detectives para Bajas Fingidas y Detectives Laborales! Las Diferentes Maneras de Actuar de los Trabajadores Durante una Baja Laboral Falsa Las tácticas que algunos empleados utilizan al simular bajas laborales son múltiples y variadas. Afectan a empresas, a la Seguridad Social y a las Mutuas de Accidentes de Trabajo. Fingir accidentes o enfermedades, como dolores cervicales, de espalda o ansiedad, es una práctica más común de lo que te piensas. Hoy, las excusas más frecuentes son de índole psicológico, como ansiedad y estrés, difíciles de diagnosticar y comprobar su falsedad. Te ayudamos a conocer las artimañas específicas empleadas durante estas bajas falsas. Al entenderlas, podrás tomar medidas para proteger tu empresa de estos engaños. Señales para Identificar una Baja Laboral Falsa y Realizar una Denuncia ¿Has detectado alguno de estos signos? ¡Ponte alerta y consúltanos!: Acumulación frecuente de bajas laborales: Si el empleado presenta bajas de manera repetida en un periodo corto, podría indicar una posible baja laboral fraudulenta. Bajas coincidentes con eventos personales o vacaciones: La coincidencia de bajas laborales con eventos personales o períodos de vacaciones puede levantar sospechas de fraude. Quejas persistentes y descontento: Manifestar quejas constantes sobre la empresa, compañeros o el entorno laboral, seguido de una baja repentina, podría ser un indicio de fingimiento. Cambios en la conducta laboral habitual: Alteraciones notables en la actitud o rendimiento laboral del empleado pueden sugerir una posible falsedad en la baja. Actividad en redes sociales: Publicaciones en redes sociales que contradicen la incapacidad alegada en la baja laboral pueden ser un indicativo de fraude. Participación en actividades incompatibles con la incapacidad alegada: Observar al empleado participando en actividades que contradicen la limitación física o mental declarada en la baja laboral. Cambios súbitos en el historial de asistencia: Si el trabajador tenía un historial de asistencia regular y de repente presenta bajas frecuentes, es motivo de alerta. Ante estas dudas, contacta con nosotros lo antes posible. Nuestra labor de investigación te permite probar y confirmar la falsedad de una baja, facilitando tu denuncia. Confía en profesionales para gestionar eficazmente esta situación y proteger tu empresa. ¡Llámanos! ¿Cómo Identifican los Detectives las Bajas Laborales Fraudulentas? Los detectives privados que investigan el absentismo laboral como Vasllego, se convierten en aliados esenciales para las empresas como la tuya al abordar bajas laborales fraudulentas. Nuestro enfoque profesional, confidencial y objetivo te garantiza la obtención de pruebas concretas, fundamentales para que tomes decisiones informadas y protejas la integridad de tu negocio. Confidencialidad En todos nuestros servicios de detectives para empresas manejamos las investigaciones con estricta confidencialidad, asegurando la discreción necesaria para evitar filtraciones. Seguimiento Profesional Diferenciándose de los métodos internos, realizamos un seguimiento detallado y profesional del trabajador de baja, proporcionando información objetiva. Identificación de Actividades Incompatibles Detectamos cualquier actividad realizada durante la baja que sea incompatible con la lesión o condición alegada, proporcionando pruebas sólidas. Pruebas Documentales Recopilamos para tí pruebas documentales sólidas, presentadas en informes detallados que respaldan la veracidad de la baja laboral. Colaboración con Empresarios La información recopilada se presenta de manera colaborativa, permitiendo a los empresarios tomar decisiones informadas sobre denuncias por bajas laborales fraudulentas. ¡Confía en la experiencia de Vasllego para desvelar la verdad detrás de las bajas laborales en tu empresa! ¿Cómo Debes Denunciar una Baja Laboral Fingida? Al confirmar con pruebas la existencia de una baja laboral fraudulenta, como empresario, te enfrentas a decisiones cruciales. Aquí te presentamos las opciones y pasos clave que debes seguir: Denuncia ante el INSS: Ante una baja laboral falsa, la opción más común es presentar una denuncia ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El empleado está cobrando indebidamente una prestación, y la denuncia inicia el proceso legal. Diálogo con el Empleado: Muchos empresarios optan por hablar directamente con el empleado infractor. Este enfoque busca motivar al empleado, comprender sus razones para el fraude y resolver la situación amigablemente. Sanciones Disciplinarias: Como empresario, tienes la potestad de imponer sanciones al trabajador, desde la suspensión del empleo y sueldo hasta el despido disciplinario sin derecho a indemnización. Presentar una denuncia por baja fraudulenta refuerza la posición legal del empresario. Importancia de las Pruebas: En cualquier caso, es crucial contar con pruebas que demuestren el fraude de la baja. Las pruebas fortalecen tu posición, ya sea para motivar al empleado, presentar una denuncia o tomar medidas disciplinarias. Colaboración con Vasllego: La mejor estrategia para descubrir y denunciar una baja laboral falsa es contar con detectives privados especializados en bajas fraudulentas. En Vasllego, estamos habilitados y capacitados para aportar pruebas sólidas que respaldan los hechos y facilitan el proceso legal. Conclusión Enfrentar una baja laboral fraudulenta implica decisiones delicadas, pero con pruebas contundentes respaldadas por detectives privados, puedes abordar la situación de manera efectiva, reducir importantes costes económicos y proteger los intereses de tu empresa. Otros artículos
¿Qué es la Directiva WhistleBlowers?

¿Para qué sirve un canal de denuncias? Hay películas que se quedan en nuestra memoria porque aportan una visión diferente, algo que hasta ese momento nadie había planteado y que de golpe abren en la mente nuevos caminos en el mapa de concepción de la realidad. Uno de estos largometrajes que rompió nuestros esquemas fue Minority Report. Esta obra de ficción nos propone la siguiente cuestión. ¿Cómo sería una sociedad en la que se pueden predecir los delitos y de esta manera evitar que se cometan? En el film, para poder hacer verosímil esta situación otorgan la facultad de ver el futuro a ciertos individuos a los que llaman los precogs. Éstos anuncian con antelación los crímenes que se van a cometer para que los organismos de justicia actúen antes de que se conviertan en realidad. Nos plantea un sistema de justicia tan perfecto que los guionistas tuvieron que utilizar la corrupción de las élites para dotar de cierta tensión a la trama. Pero…¿qué es lo que hace que este sistema sea justo y que no vulnere los derechos de los ciudadanos? Que los precogs tienen la certeza absoluta de que el delito va a cometerse. Es decir, que no fallan, son perfectos en sus premoniciones. Obviamente, en el mundo real no disponemos de individuos con estas facultades, igual tu cuñado en las cenas de navidad tras haber tomado unas copas de más cree que tiene ese poder, pero en principio no conocemos a este tipo de videntes infalibles. DIRECTIVA WHISTLEBLOWERS. El 4 de marzo de 2022, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Justicia, el Anteproyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción con el objeto de transponer la Directiva de la UE del 23 de octubre de 2019. El objetivo de esta Directiva es proteger a aquellas personas que informen sobre la corrupción o fraudes y violaciones del Derecho de la Unión Europea y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales protegidos de comunicaciones y la prohibición de cualquier represalia contra ellos. Esta directiva que se ha hecho efectiva, tiene efectos tanto en el sector público como en el privado pero nos vamos a centrar en este segundo ámbito. Para cumplir con esta nueva legislación las empresas de más de 50 trabajadores deberán contar con un canal interno de información en el que las personas vinculadas a la misma podrán comunicar de información relativa a infracciones del Derecho de la UE y del Derecho nacional con garantías de no sufrir perjuicio alguno por ello. A esto le podemos catalogar como El canal de denuncias. Es decir, que con el fin de evitar que ciertos delitos se cometan o sigan cometiéndose, las empresas deberán tener un canal mediante el cual los trabajadores puedan denunciar estas irregularidades sin sentir que van a sufrir represalias por ello. De esta manera, con la gestión del compliance officer, la empresa realizará una prevención de riesgos acorde con lo que la regulación actual exige y evitará posibles sanciones y consecuencias que podrían recaer sobre ella por los delitos cometidos en su nombre por sus trabajadores. LOS DENUNCIANTES NO SON PRECOGS Y TAMPOCO INFALIBLES Antes comentábamos que para que el sistema que propone Minority Report sea justo los precogs deben de ser perfectos y no fallar nunca en sus premoniciones. Pero mucho me temo que las personas normales no lo somos y el denunciante, de esta manera, puede estar equivocado en los fundamentos de sus denuncias. También es posible que un trabajador pretenda sacar beneficio acusando a otro de irregularidades mintiendo para ello. Incluso es probable que dentro del seno de la empresa, haya rencillas y rivalidades entre los trabajadores que usarían este canal para vengarse de los compañeros a los que consideran enemigos. Por todo ello, se convierte en imprescindible la actuación del detective privado, quien, siendo el único profesional cualificado y capacitado para realizar esta labor, se ocupará de investigar los hechos para poder contrastar la veracidad de las afirmaciones del denunciante, analizando las pruebas e indicios y obteniendo nueva información útil con peso legal. No hace falta llamar a Tom Cruise para que el canal de denuncias funcione con eficacia, ecuanimidad y justicia, con que la empresa contrate a un detective privado, ya es suficiente. Vasllego Agencia Investigacion se encarga de realizar investigaciones externas e internas. Otros artículos
Euskadi se mantiene en el grupo de cabeza del absentismo laboral en España

Según un informe de Adecco Group Institute, Euskadi sigue manteniendo los primeros puestos de absentismo laboral con un 7,2% en el último trimestre del año 2021. La media nacional se situaba, en dicho trimestre, en el 6,6%. No obstante, Asturias (7,8%) y Navarra 7,6%) son las comunidades que más absentismo laboral han presentado. Según el lehendakari, Iñigo Urkullu El absentismo laboral constituye “una preocupación real”, “desconoce” los motivos y que “se debe analizar en el ámbito público y privado”. Si comparamos con los datos del último trimestre del año pasado que Adecco Group Institute muestra, el absentismo laboral en el conjunto de España cayó un 0,3% cuando en Euskadi y Navarra aumentó en un porcentaje muy similar. Según Javier Blasco (director de Adecco Group Institute) afirma que este hecho es debido a “los mayores complementos por incapacidad temporal que se pagan en las comunidades industriales de la cornisa cantábrica, como Euskadi”. CC.AA más afectadas por el absentismo laboral en el cuarto trimestre de 2021: – En el sector Industria se encuentran Cantabria (7,9%), Asturias (7,8%), La Rioja (7,7%) y Navarra (7,7%). – En el sector Construcción se encuentran Galicia (6,4%) y Asturias (7,3%). – En el sector Servicios se encuentran Asturias (7,7%), Navarra (7,4%) y País Vasco (7,2%). En cuanto a las CC.AA más afectadas por el absentismo laboral por I.T en el cuarto trimestre de 2021: – En el sector Industria se encuentran Cantabria (5,9%), Asturias (5,8%), La Rioja (5,8%) y Navarra (5,7%). – En el sector Construcción se encuentran Galicia (5%) y Asturias (5,8%). – En el sector Servicios se encuentran Asturias (5,9%), Navarra (5,6%) y País Vasco (5,5%). CC.AA más afectadas por el absentismo laboral por I.T en el cuarto trimestre de 2021 por sectores: – En el sector Industria se encuentran Cantabria (5,9%), Asturias (5,8%), La Rioja (5,8%) y Navarra (5,7%). – En el sector Construcción se encuentran Galicia (5%) y Asturias (5,8%). – En el sector Servicios se encuentran Asturias (5,9%), Navarra (5,6%) y País Vasco (5,5%). VASLLEGO AGENCIA INVESTIGACIÓN Realiza investigaciones sobre estos hechos y conductas ayudando a las empresas a tomar decisiones con respecto al absentismo laboral. Fuentes: El Correo (28/04/2022). Artículo de ANA BARANDIARAN The Adecco Group Institute – Informe trimestral: absentismo y siniestralidad laboral Abril 2022 Otros artículos
¿Por qué contratar un detective privado como complemento del compliance?

En nuestro idioma solemos tomar préstamos lingüísticos que sobre todo provienen del inglés y que en el lenguaje empresarial se suelen utilizar para hacer sonar más profesionales o importantes a determinadas actividades que se ofrecen de cara a la captación de clientes. No es el caso del compliance, que antes no era más que un conjunto de procedimientos y buenas praxis que ciertas corporaciones de la vanguardia realizaban de manera voluntaria y que hoy en día se ha convertido en una herramienta casi preceptiva que cualquier empresa debe utilizar para cumplir con la legislación vigente o para prevenir potenciales situaciones de riesgo. Un entorno supra–legislado. El compliance se ha convertido en la estrategia de gestión definitiva para enfrentarse a las trabas de un mundo cada vez más legislado, repleto de normas y reglamentos, cuya vulneración puede acarrear duras sanciones. Más vale prevenir que lamentar. Sin lugar a dudas, es mejor erradicar la raíz de los posibles problemas antes de que surjan que buscar remedios a posteriori. Es más efectivo y sobretodo, más barato. El compliance incluye un plan que permite identificar y evaluar los riesgos, para poder elegir y gestionar las acciones más efectivas. Es elegir la mejor respuesta ante un problema al que no queremos enfrentarnos en el futuro. Responsabilidad jurídica. La empresa es responsable de los delitos cometidos por los representantes legales en su nombre, por aquellos que están autorizados o por quienes ostentan facultades de organización y control, siempre que actúen en nombre o cuenta de las mismas. La persona jurídica podría verse exenta de esta responsabilidad si previamente realizó un buen plan de compliance. Art. 31 bis Código Penal. Responsabilidad social y corporativa. El estudio Global Scan de 2015 que toma datos desde la Cumbre de Rio de Janeiro de 1992, nos muestra que hasta ese momento los gobiernos y las empresas no le habían dado tanta importancia al desarrollo sostenible como lo podían hacer las ONGs, los emprendedores sociales, las instituciones académicas o los movimientos de cambio social. No obstante, en la actualidad la sostenibilidad, la ética y la transparencia están mucho más integradas en la hoja de ruta de las grandes empresas. Claros ejemplos de cómo en España cada vez nos tomamos esto más en serio son el hecho de que el Banco Santander tenga una valoración de 86 sobre 100 en el índice Dow Jones de sostenibilidad, que Naturgy haya sido nombrada como la empresa más sostenible dentro del sector denominado Utilities o que Siemens Gamesa, con casi 90GW de capacidad de energía eólica en todo el mundo, haya reducido las emisiones de CO2 en más de 233 millones de toneladas al año. El compliance es una herramienta de gestión para, entre otras cosas, hacer la actividad de la empresa más sostenible, lo que supondrá una mejora en la reputación de la misma. ¿Por qué contratar un detective privado como complemento del compliance? Desde el 1 de julio de 2015, el Código Penal español obliga a las empresas a desarrollar un programa de cumplimiento normativo interno y de prevención de riesgos. La persona encargada del buen funcionamiento de estos protocolos es el Compliance Officer. Éste encontrará en el detective privado a su mejor aliado al ser un agente externo que es el único operador que por ley puede realizar la investigación privada en relación a personas, hechos y delitos solo perseguibles a instancia de parte y cuyos informes sirven como ratificación en un juicio. El artículo 31 quater del Código Penal nos muestra una de las principales razones por las que la figura del detective es tan importante a la hora de atenuar la responsabilidad penal de las empresas. Solo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal, haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito, las siguientes actividades: Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. De esta manera, el detective privado, puede colaborar con el Compliance Officer para aportar información y pruebas de manera objetiva sobre las actividades de sus trabajadores, administradores, etcétera, para exonerar a la empresa de la responsabilidad y para atenuar las consecuencias. El sector jurídico encontrará en el detective privado a la horma de su zapato a la hora de gestionar entre ambos el canal de denuncias de la empresa. Fuentes: (art. 5.h. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada) (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil). artículo 31 quarter del Código Penal “Sostenibilidad, comunicación y valor compartido: el discurso actual del desarrollo sostenible en la empresa española” María Pilar Marquez Martínez. Otros artículos
¿Qué es el COMPLIANCE en una empresa?

Cuando una empresa tiene conocimiento de una irregularidad, el departamento de seguridad o cualquier otro órgano encargado de la ejecución del Compliance, contacta con nosotros para realizar una investigación sobre el hecho en cuestión. En Vasllego Agencia de Investigación realizamos investigaciones externas e internas y colaboramos en la gestión del canal de denuncias. El servicio de Compliance se compone de una serie de medidas y prácticas que una empresa debe implementar para prevenir los posibles riesgos legales que podrían derivarse de la práctica de sus propias funciones. Así, gracias al servicio de Compliance, la empresa reducirá los riesgos legales y protegerá la seguridad jurídica de su negocio. VENTAJAS DEL COMPLIANCE: Evitar condenas penales a la persona jurídica, los administradores y el personal de la empresa. El compliance officer deberá analizar los riesgos penales que puedan suponer ciertas acciones dudosas de la empresa y/o sus trabajadores. Evitar otras sanciones judiciales y administrativas. Una empresa debe tener en cuenta las posibles sanciones de tribunales de jurisdicciones distintas a la penal y de organismos públicos con potestad sancionadora como a Agencia Tributaria o el Tribunal de Defensa de la Competencia. Contribuir a un funcionamiento apropiado de los mercados. El cumplimiento del marco legal asegura un mercado sin competencia desleal ni corrupción ni cualquier otro tipo de práctica sin escrúpulos. Favorecer una buena reputación y competitividad. Evitar el fraude interno. Asegurar la igualdad y la justicia social. Otros artículos
LAS BAJAS FINGIDAS Y EL ABSENTISMO LABORAL se incrementa en épocas de COVID

Una BAJA FINGIDA es aquella situación en la que el trabajador finge una dolencia o accidente causante de dicha baja. Se trata de un fraude a la seguridad social y una falta considerada muy grave en el Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de situaciones se ha visto agravado con la pandemia. Muchas empresas y mutuas, ante la importante escalada en casos de bajas y ABSENTISMOS LABORALES han decidido contratar a Detectives Privados para comprobar dichas situaciones. La pandemia ha disparado la tasa de absentismo laboral hasta el 7,7% en el segundo semestre del 2021, la mayor marca de los últimos 20 años. (Veamos gráfico que nos facilita Randstad Research) Según este estudio realizado por Randstad Research, en el segundo trimestre del 2021, País Vasco y Navarra encabezaron la lista de las comunidades con mayor nivel de absentismo laboral, siendo Baleares y la Comunidad Valenciana las comunidades donde se localizó menor incidencia. Los Detectives Privados son de gran utilidad a empresas y mutuas para verificar esta clase de bajas laborales fraudulentas, evitando las pérdidas económicas que generan este tipo de prácticas. Vasllego Agencia de Investigación aporta información objetiva que ayuda al empresario y a la mutua a tomar la decisión pertinente cuando se presentan estos casos. Dicha información es recogida a través de un informe que tiene total validez judicial como prueba documental testificada ya que nuestros detectives están habilitados por el Ministerio del Interior. Otros artículos