
Durante la pandemia, el número de investigaciones de detectives privados a trabajadores ha aumentado hasta duplicarse. El COVID19 y la nueva realidad laboral del teletrabajo han traído consigo un aumento considerable del “absentismo laboral”
En esta nueva realidad laboral del teletrabajo, muchas empresas quieren comprobar si sus trabajadores están realizando otras actividades laborales o si fingen falsos positivos. Para ello han optado por contratar los servicios de los investigadores privados.
Según los primeros datos parciales extraídos de fuentes de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (Apdpe), las contrataciones para investigar el absentismo laboral han aumentado un 50% con la pandemia.
Y es que, según Apdpe, desde el inicio de la pandemia del coronavirus se ha agudizado la picaresca. Por ello, los responsables de muchas empresas desconfían de sus trabajadores y han decidido investigarlos.
Las empresas (en su mayoría se trata de pequeñas compañías) contratan a detectives para investigar a un trabajador en situación de ERTE. Se averigua que dicho trabajador realiza actividades laborales y, por consiguiente, defrauda a la Seguridad Social.
Los detectives investigan a trabajadores, por orden de sus empresas, por una previa sospecha de engaño de haber contraído el covid-19, por lo que deberían estar en casa. Los detectives confirman que se saltan la cuarentena y no cumplen con la obligación.
Se han dado casos de apertura de comercios de forma ilegal por estar expresamente prohibida su actividad como medida frete a la covid-19. En esta ocasión, la competencia, establecimientos que desarrollan esa misma actividad y que sí permanecen cerrados, son quienes contratan los servicios de un detective para poder denunciar la violación de la norma establecida.
El detective privado es contratado por uno de los miembros de la pareja. Se da la circunstancia que ambos tienen un permiso de trabajo que les permite salir de casa. Finalmente se descubre al otro miembro de la pareja en otro piso y con otra persona. Resultado: infidelidad y multa por saltarse el confinamiento domiciliario.
El trabajador alude a un contacto estrecho con una persona contagiada de covid-19 para trabajar desde casa. Una vez se encuentra teletrabajando, se ausenta de su domicilio en horario laboral para realizar actividades sociales o de ocio en vez de atender sus obligaciones.
Somos miembros de la Asociación Española de Detectives Privados
Nº TIP: 4324 – RNSP: 11046
Agencia de Detectives Privados para particulares, abogados y empresas.
Askatasunaren Hiribidea, 17, 2º, 20004 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
Calle de Arcadio María Larraona, 1, 2ª planta – 31008 Pamplona – Navarra
Edificio Albia I, Done Bikendi Kalea, 8, 6º pta, dpto. 8 – Abando – 48001 Bilbo – Bizkaia
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Produce ilatina