
Euskadi lidera el absentismo laboral, es un hecho que está avalado por los datos. Es un problema que preocupa cada vez más a las empresas en Euskadi, que actualmente registra las tasas más altas de absentismo en España, con un 8,9% en el primer trimestre de 2024.
Este fenómeno afecta principalmente a sectores como la industria y los servicios, donde las bajas laborales, especialmente las relacionadas con enfermedades comunes y discapacidades temporales, generan graves problemas de operatividad y aumentan los costes de gestión empresarial.
La presidenta de la patronal vasca Confebask, Tamara Yagüe, ha enfatizado la importancia de llegar a un acuerdo entre patronal y sindicatos para abordar este problema, subrayando la necesidad de medidas urgentes que protejan tanto el bienestar de los trabajadores como la productividad de las empresas.
Desde hace varios años, Euskadi encabeza las estadísticas de absentismo en España, superando ampliamente la media nacional. Según el informe de Randstad Research, en 2024 Euskadi mantiene una tasa de absentismo del 8,9%, lo que representa un incremento respecto al 8,7% registrado en 2023.
Este aumento no sólo refleja problemas de salud laboral, sino también desafíos para la competitividad empresarial en la región. A diferencia de otras comunidades autónomas con tasas de absentismo elevadas, como Canarias y Asturias, Euskadi lidera de manera continua este índice desde 2021, lo que ha llevado a Confebask a tomar medidas y fomentar el diálogo social para reducir este problema.
El absentismo genera repercusiones considerables en las empresas de Euskadi.
Las ausencias prolongadas y reiteradas de empleados no sólo elevan los costes operativos, sino que también disminuyen la productividad y pueden afectar negativamente el clima laboral.
Además, la sobrecarga de trabajo que sufren los compañeros que deben cubrir las ausencias afecta la calidad del servicio y el rendimiento global de la empresa. Estas consecuencias, según Yagüe, presentan un auténtico desafío, pues afectan tanto a la competitividad como a la capacidad de las empresas de cumplir con sus compromisos.
Para la patronal vasca, la solución pasa por establecer un pacto conjunto, en el que tanto empresarios como sindicatos y agentes sociales se comprometan a trabajar por reducir el absentismo y mejorar las condiciones laborales. A este respecto, Yagüe sugiere que una colaboración activa puede ayudar a afrontar la situación actual, aunque destaca que el absentismo es un problema multifactorial que requiere de soluciones adaptadas a la realidad de Euskadi.
En respuesta a esta situación, Confebask ha organizado una jornada para analizar las causas y las soluciones del absentismo en Euskadi, logrando la participación de sindicatos como CCOO y UGT.
Aunque algunas organizaciones se mostraron reticentes a participar, asegurando que no existe un “problema real” de absentismo, los sindicatos presentes reconocieron la importancia de buscar medidas efectivas y compartidas para proteger tanto la estabilidad laboral como el crecimiento de las empresas.
Confebask ha insistido en que esta colaboración debe basarse en el compromiso y la confianza mutua, y subraya que si bien el problema de absentismo no tiene soluciones “de manual,” una respuesta adaptada podría mejorar sustancialmente la situación en la región.
Una de las soluciones que cada vez más empresas en Euskadi están considerando es la contratación de servicios de detectives privados de absentismo laboral para investigar posibles casos de absentismo fraudulento.
Este recurso es especialmente útil en situaciones donde existen sospechas fundadas de que un trabajador está abusando de las bajas laborales por enfermedad común o incapacidad temporal. En la actualidad, estos casos son cada vez más comunes y por ello ha aumentado la demanda de detectives para bajas fingidas.
Los detectives privados son capaces de recopilar pruebas y realizar seguimientos exhaustivos que demuestran si el trabajador en cuestión está cumpliendo con las restricciones médicas estipuladas, una información que, en muchos casos, permite a las empresas proceder legalmente contra fraudes laborales.
Es interesante que leas este otro artículo sobre cómo denunciar una baja laboral falsa y eches una ojeada a nuestros servicios de detectives laborales.
En Euskadi, el absentismo laboral es un problema cada vez más relevante que afecta la productividad y competitividad de las empresas. Ante esta realidad, la colaboración entre patronal, sindicatos y contratación de detectives para empresas, se perfilan como estrategias efectivas para combatir el absentismo, reduciendo el impacto negativo que este tiene en las empresas vascas y fomentando una cultura de responsabilidad laboral.
No todas las depresiones y bajas son fraudulentas. Sin embargo, como empresario, debes estar atento a ciertos indicios que puedan levantar sospechas:
Muchos doctores tienen dudas al diagnosticar depresión, especialmente cuando los pacientes muestran más interés en obtener el certificado de baja que en tratar su problema.
Esta picaresca se aprovecha de que no se requiere una evaluación por parte del Servicio de Psiquiatría para certificar la baja.
Contratar detectives privados es la opción más efectiva para investigar estas situaciones conflictivas y desagradables que como empresario, no tienes que padecer.
Los detectives de Vasllego realizamos seguimientos y recopilamos pruebas que demuestran si un trabajador está simulando síntomas. Se pueden usar tácticas como:
Las investigaciones y los informes de los detectives son válidos y legítimos ante un Tribunal. Esto te permite demostrar la mala fe contractual y el supuesto fraude a tu empresa y a la Seguridad Social.
En este otro artículo profundizamos sobre si se puede despedir a un trabajador de baja o no.
En este otro tienes información sobre cómo denunciar una baja laboral falsa.
Contratar a un detective privado es muy útil si sospechas que un trabajador de tu empresa está fingiendo una baja por ansiedad o depresión.
¿Por qué? Porque en Vasllego investigamos y recopilamos la información que nunca llegaría a tus manos a través de otras fuentes menos profesionales.
Si tienes indicios o sospechas sobre un trabajador en tu empresa, contar con nuestros servicios es sin duda, tu mejor opción como empresario para desmontar una baja por ansiedad o depresión.
Razones para contratar a un detective para descubrir una baja por depresión fingidaNo te quepa la menor duda. Contratar a un detective privado profesional como Vasllego para estos casos, es una inversión en la seguridad, economía y eficiencia de tu empresa. En nuestros servicios de detectives para empresas tienes más información al respecto.
¿A qué estás esperando para mejorar los resultados de tu empresa?
¡Ponte en contacto con Vasllego ya mismo y disipa todas tus dudas de un plumazo!
¡Estamos aquí para ayudarte!
Somos miembros de la Asociación Española de Detectives Privados
Nº TIP: 4324 – RNSP: 11046
Agencia de Detectives Privados para particulares, abogados y empresas.
Askatasunaren Hiribidea, 17, 2º, 20004 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
Oficina atención al público
Calle de Arcadio María Larraona, 1, 2ª planta – 31008 Pamplona – Navarra
Oficina comercial
Edificio Albia I, Done Bikendi Kalea, 8, 6º pta, dpto. 8 – Abando – 48001 Bilbo – Bizkaia
Oficina comercial
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Produce ilatina